martes, 15 de mayo de 2012

CAESAR AUGUSTA

Ubicación: Caesar Augusta era el nombre de la antigua ciudad romana que hoy en día llamamos Zaragoza. Se ubicaba a las orillas del río Ebro, Huerva y Gállego.

Orígenes y leyenda latina: Fue fundada por César Augusto como colonia inmune de Roma en el año 14 a.C sobre la ciudad ya previamente romanizada, Salduie. En la fundación de la ciudad participaron soldados veteranos de varias legiones.

Estructura del asentamiento: Ocupaba una superficie de 44 hectáreas. Tenía dos ejes axiales de comunicación: el decúmano maximo, y el cardo. La urbe contaba con cuatro entradas principales, cuyo emplazamiento se conservó hasta el siglo XV: La puerta de Toledo, la puerta de Valencia, la puerta Norte y la puerta Cinegia.

Restos actuales: En Zaragoza podemos todavía apreciar algunos de los luegares que habitaban los romanos, como por ejemplo, el teatro, el foro, el puerto fluvial y las termas públicas.
  • El teatro: Está inspirado en el Teatro Marcelo de Roma. Se utilizó en su construcción una estructura de hormigón para elevar el graderío que, en su fachada exterior de tres pisos y veintidós metros de altura, fue recubierto con losas de mármol ofreciendo una decoración monumental.


Teatro romano.

Nombres de cada parte del teatro.


Termas públicas.

  • Foro: El foro de Tiberio albergó, además del templo, otros edificios y monumentos de carácter representativo e institucional.
  • Termas públicas: Hoy en día es un museo  que muestra las antiguas termas romanas presentes en la ciudad de Cesaraugusta. En los años 1982 y 1983 con motivo de unas obras en la zona, se decubrieron los restos de una gran piscina termal porticada de la época romana. Entre los restos que se pueden contemplar en el museo se encuentran las basas de algunas columnas así como parte de la decoración de las paredes.
Obras y autores que lo citan: Por último, alguna cita de la ciudad de Caesar Augusta, aunque apenas con información, la encontramos en obras de carácter religioso o de autores cristianos:  Prudencio, Braulio, el concilio de César Augusta (también aparece citada en otros concilios de otras ciudades como Elvira, Arlés, etc.), cartas de Cipriano.

1 comentario: